¿Por qué los gatos duermen encima de las personas?

Todos los días sucede lo mismo... Llega la hora de ir a dormir, te acuestas y, al momento que lo haces, tu gato se acurruca sobre tu pecho y ronronea hasta que se duerme. ¡Si lo sabremos! Pero, ¿alguna vez te preguntaste por qué lo hace? ¿Los gatos de tus amigos también lo hacen? Será por estas razones por las que los gatos prefieren dormir sobre sus dueños. ¿Les echamos un vistazo?
-
Visitas: 5255
Canicross, agility, mushing: los deportes de moda con perros

Si te gusta hacer deporte y pasar tiempo con tu perro, ¿qué puede ser mejor que aunar ambas cosas? Los deportes con perro están cada vez más de moda y hay un buen número de modalidades que se adecuan a distintos tipos de gustos.
Correr, salvar obstáculos, montar en trineo, bailar... y todo ello en perfecta coordinación con el perro, una forma perfecta de estrechar lazos con él, pasar tiempo juntos, hacer ejercicio y también competir.
-
Visitas: 2279
COLOMBIA - Las mascotas también tienen banco de sangre

Ocasiones en que una transfusión marca la diferencia entre la vida y la muerte de perros y gatos. La sangre recolectada es separada en el laboratorio. En una fase se deja entera y en otra se dejan sus componentes.
Aunque no es habitual escuchar de donaciones de sangre en perros o en gatos, es más frecuente de lo que se cree, y así como en los humanos también salva vidas. Intoxicaciones, accidentes o enfermedades pueden ser causantes de que esto sea necesario y urgente para un animal. En ocasiones, la sangre escasea y se necesitan voluntarios; la falta de información frente al tema y las pocas campañas generan que la donación sea poco frecuente.
-
Visitas: 2100
El ladrido de cada perro es único (y se les puede reconocer por él)

Gracias a métodos estadístico-computacionales de reconocimiento de patrones aplicados a los ladridos es posible reconocer automáticamente el sexo, la edad y otras otras características de cada perro
Una investigación del comportamiento canino demuestra que el sexo, la edad y el contexto en el que se encuentra el perro, así como el reconocimiento individual del mismo pueden efectuarse con un alto porcentaje de acierto por medio de métodos estadístico-computacionales de reconocimiento de patrones aplicados a sus ladridos.
-
Visitas: 2182
Obediencia canina: normas básicas para educar al perro en casa

El comportamiento del perro es el resultado de su herencia genética, de la educación que recibe y de sus experiencias vitales, sobre todo, cuando es un cachorro
Acudir cuando se le llama, no pedir comida en la mesa, no subir a la cama de sus dueños o pasear de manera correcta por la calle son algunas de las situaciones que distinguen a un perro educado de uno que no lo está. Desde que el perro llega a casa, hay que dejarle claro qué se espera de él, conseguir que acate ciertas normas y obedezca órdenes sin problema. Sepamos cómo conseguirlo.
-
Visitas: 2219